El rápido crecimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), nos obligan a modificar y ampliar la forma de comunicarnos, de aprender y de enseñar.
Los contenidos, objeto de conocimiento, se convierten gracias a estas tecnologías, en un lenguaje audiovisual. En el actual mundo globalizado, donde los alumnos son nativos digitales, el proceso educativo debe apuntar hacia el desarrollo de competencias tecnológicas atractivas e innovadoras que motiven el aprendizaje tanto del profesor como del alumno.
Por esta razón es también de gran importancia que los docentes se actualicen en sus metodologías para llegar a los alumnos y crear un aprendizaje significativo.
Cada vez es más difícil hacer que los niños atiendan con metodologías tradicionales, y es que no pueden estar llevándose a cabo los métodos de hace cincuenta años porque la sociedad ha cambiado, el pensamiento ha cambiado, y la educación ha de cambiar al ritmo que la sociedad nos pide.
Una buena forma de renovarse es crear actividades y recursos en la red, utilizar nuevas formas de comunicación, ya sea mediante Blogs, foros, plataformas Moodle, redes sociales, correos electrónicos… ya que esto además de hacer llegar la información de forma más rápida, ayuda a crear un constante feedback entre alumno y profesor.
La sencillez para la creación, diseño y publicación del blog lo hace una herramienta de gran utilidad en el proceso educativo. La facilidad para integrar información multimedia aunada a las características propias de su estructura permiten un sin fin de posibilidades de expresión para los alumnos y docentes en un solo recurso.
Las ventajas que ofrece lo hace una herramienta ideal para el desarrollo de las destrezas de investigación, fortalecer la expresión y comunicación, la creatividad y favorece la adquisición de nuevos conocimientos gracias a la cantidad de información que puede encontrar, recibiendo en forma continua una automotivación que incrementa su interés por el aprendizaje.
Deja una respuesta